Por el Dr. Rebecca Sta Maria Fatima

Una versión de este artículo fue publicado por primera vez por el borde Malasia semanal , 13-19 de abril de año 2020.

AGENCIAPRESS NOTICIAS.- El mes pasado, los líderes del G-20 emitió un comunicado abogando por un espíritu de solidaridad en la lucha mundial contra el COVID-19. En estos tiempos difíciles, es una llamada que debe ser escuchada más allá de su pertenencia.

Cada golpe del gobierno por la pandemia está librando una guerra en dos frentes: la lucha contra la propagación del virus y la lucha contra sus efectos socioeconómicos. Para contener la pandemia y sufrimiento límite es la prioridad inmediata, innegable. Muchos han promulgado grandes esfuerzos para identificar y tratar a las personas infectadas. Muchas restricciones han impuesto más a la circulación de personas-para frenar la pandemia a través de “distanciamiento social y física.”

Esperamos que estas medidas, aunque necesarias, serán temporales. Junto con la libre circulación de personas, el comercio y la actividad económica en general han quedado en suspenso.

Es claro que este bloqueo tiene graves repercusiones en la economía. La gestión de este frente requerirá una mayor colaboración transfronteriza y una perspectiva de futuro. Incluso una breve parada económica puede traducirse en pérdidas de empleo y una mayor incidencia de la pobreza que podrían tener un impacto persistente más allá del corto plazo. Cuanto mayor sea este bloqueo es necesaria y no se sabe cuánto tiempo va a ser el más pensamiento debe ser puesto en la recuperación de aceleración después.

Esta pandemia demuestra más que nunca el valor actual y futuro de la cooperación multilateral, lo que debería ser, idealmente, en la lucha contra la forma en medio de una crisis mundial. Las organizaciones internacionales desempeñan un papel crucial en el seguimiento y la evaluación del impacto de una crisis en el comercio, la inversión y las cadenas de valor globales. Un enfoque multilateral también toca temas compartidos más amplio, como la migración, el acceso a la asistencia sanitaria y la protección social y el acceso al crédito.

Es posible que los gobiernos van en la otra dirección, como resultado de COVID-19. Podríamos encontrarnos aislados entre sí y con las fronteras cerradas por mucho más tiempo de lo que sería apropiado. Si esto sucede, seremos los más pobres por ello y más vulnerables a los desafíos futuros inevitables, la lista larga de las cuales incluye las recesiones, los desastres climáticos y más pandemias.

Para tomar esta idea un paso más allá: la cooperación internacional más estrecha es una de las mejores armas que tenemos contra las pandemias futuras. Los gobiernos pueden actuar más rápido y mejor de manera coordinada si han cooperado con suficiente antelación a una crisis.

Tome los 21 miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), un colectivo diverso que incluye una gama de desarrollo para las economías avanzadas que han hecho un compromiso con la integración económica y la cooperación regional. El foro de la APEC sirve como una plataforma para que los gobiernos a comparar notas, compartir comentarios e intercambiar información sobre las mejores prácticas. Los resultados de esto son evidentes en la situación actual.

Los funcionarios de salud de APEC en cuenta que las lecciones aprendidas de las epidemias del pasado, como el SARS, H1N1 y Ébola han mejorado la capacidad de recuperación del sistema de salud pública mundial. En toda la región, hay poco desacuerdo sobre la necesidad de una respuesta masiva de la política económica. Cada miembro del APEC es el despliegue de estímulo fiscal para contrarrestar el impacto de COVID-19 en las vidas y medios de vida. Las cantidades varían debido a la necesidad y la capacidad-total de paquetes fiscales intervalo de 0,05 a 2 por ciento del producto interno bruto (PIB), con unos valores atípicos de 5 a 11 por ciento del PIB, pero los esfuerzos se han intensificado en toda la región.

La respuesta no tiene precedentes, no sólo en términos de magnitud, sino también en la amplia red de apoyo dirigidos a diferentes sectores. Lanzamientos están destinadas las empresas a mantener a flote de todos los tamaños, con muchas economías lanzamiento de líneas de liquidez, garantías de préstamos, así como para el aplazamiento de impuestos y otras medidas de alivio para las pequeñas y medianas empresas que son identificados como los más vulnerables durante una crisis.

Cada economía ha hecho asignaciones para los gastos relacionados con la salud, como la compensación para los trabajadores de salud y los revestimientos delanteros, así como recursos adicionales para los hospitales. El gasto social también ha aumentado en todos los ámbitos, a menudo tomando la forma de apoyo de nómina o asistencia directa en efectivo, para mantener a los trabajadores empleados y los hogares solvente.

Aunque implementado unilateralmente, estas respuestas no surgieron en un vacío y se informa a través de la cooperación económica y técnica desde hace décadas entre los miembros de APEC.

Intervenciones adicionales, que implican compromisos multilaterales más profundas, probablemente se requieran. Las economías pueden estar de acuerdo con las medidas que impiden quitan las cadenas de suministro vitales para la producción y distribución de productos y equipos médicos.

Pueden comprometerse a continuar el libre comercio y la inversión, y para evitar nuevas medidas proteccionistas que puedan obstaculizar la recuperación posterior a la pandemia.

Para revitalizar la economía, las cadenas de suministro interrumpido tendrán que ser reconectado y hecho más resistente, a través de la planificación de la innovación y la continuidad del negocio digital, por ejemplo. Esto requeriría no sólo la colaboración entre los gobiernos, sino también con el sector privado, con su cultura de la innovación y la empresa.

Cualquier ganancia de política durante la crisis, en la inclusión, salud y protección social, todo lo necesario para luchar con éxito contra una pandemia y moverse rápidamente hacia la recuperación, se pueden mantener a través de compromisos conjuntos a nivel regional.

Garantizar la salud y la prosperidad de nuestros vecinos, después de todo, contribuye a mantener nuestro propio.

Dr. Sta Maria es el Director Ejecutivo de la Secretaría de APEC.