● Senamhi prevé que las temperaturas de este invierno sean más bajas que en 2023.

● Es importante conocer cuáles son las enfermedades más comunes y qué alimentos pueden fortalecer el sistema inmunológico.

AGENCIAPRESS NOTICIAS. – , mayo de 2024.- A menos de un mes de la llegada oficial del invierno al Perú, es importante recordar los cuidados que debemos tener con nuestro cuerpo para no contraer enfermedades estacionales que nos impidan realizar nuestras actividades con normalidad. Sobre todo, teniendo en cuenta que, de acuerdo con Senamhi, el invierno 2024 será más severo comparado con el del año pasado.

La Dra. Nandy Vega, subdirectora médica de los Centros Médicos de MAPFRE, sostiene que para fortalecer nuestro sistema inmunológico es importante mejorar nuestros hábitos diarios, pero principalmente cuidar nuestra alimentación. “Dormir como mínimo 8 horas, mantener una rutina de 30 minutos de ejercicio al día, evitar el estrés y sobre todo alimentarse adecuadamente, es vital para enfrentar las amenazas estacionales como la gripe, resfriado y demás”.

Por ello, en el marco del Día Mundial de la Nutrición, la Dra. Vega ha compartido la siguiente lista de alimentos que debemos consumir para mantenernos en un óptimo estado de salud en esta temporada.

o Frutas y Verduras. Ricas en vitaminas y minerales, fortalecen el sistema inmunológico. Durante los meses fríos, es importante incorporar guarniciones de verduras crudas y cocidas en al menos una de las comidas principales para mantener un aporte adecuado de nutrientes, vitaminas y fibra.

o Yogur natural. Equilibra la flora intestinal, lo que activa sustancias que participan en los mecanismos de defensa del cuerpo, aumentando así la resistencia a las infecciones.

o Alimentos Ricos en Hierro, Selenio y Zinc. Son minerales esenciales para el funcionamiento del sistema inmunológico. Las carnes, pescados y mariscos son excelentes fuentes de hierro, zinc y selenio, ayudando a estimular las defensas del organismo.

o La Vitamina C: Como la naranja, camu camu, kiwi, entre otras, participan activamente en el funcionamiento del sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo de las posibles infecciones. Aunque los estudios varían en sus conclusiones sobre su eficacia en la prevención de resfriados, el consumo de frutas ricas en Vitamina C ayuda a mantenerse hidratado durante los períodos de enfermedad. Puedes consumirlas como zumo o masticando la fruta ya que al ingerirlas absorbes mejor las vitaminas y aportas alimentos ricos en fibras.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes por el cambio de clima?

Durante el invierno, las enfermedades respiratorias son más comunes debido a las bajas temperaturas y las condiciones ambientales que facilitan la transmisión de virus. Por tal motivo, la Dra. Nandy Vega recomienda prestar especial atención a los siguientes malestares y sus síntomas para usar oportunamente la cobertura de tu seguro de salud.

o Resfrío: El resfrío, común en invierno, presenta síntomas como congestión nasal, tos y estornudos. El reposo, la hidratación y evitar cambios de temperatura son clave para su tratamiento, que dura de 3 a 5 días.

o Gripe o Influenza: La gripe, más intensa que el resfrío, se manifiesta con fiebre alta, dolores musculares y fatiga. Si no se trata adecuadamente, puede requerir hospitalización, especialmente en personas vulnerables.

o Faringitis: Caracterizada por dolor de garganta y fiebre, la faringitis puede ser causada por virus o bacterias. El reposo, la hidratación y los analgésicos ayudan en su recuperación.

o Bronquitis: Esta inflamación de los bronquios provoca tos persistente, fiebre y dificultad para respirar. En algunos casos, se necesitan antibióticos y broncodilatadores.

o Neumonía: La inflamación del pulmón presenta síntomas como fiebre, tos con flema y debilidad. El tratamiento varía según la gravedad, desde medicamentos orales hasta hospitalización con antibióticos endovenosos.

Recuerda que la prevención es clave para combatir este tipo de enfermedades, sin embargo, los métodos preventivos no garantizan que no podamos contraer y desarrollar estas enfermedades. Por ello es importante contar con un seguro de salud que garantice una atención médica óptima en caso sea necesario.