AGENCIA PRESS NOTICIAS.- Autopista del Norte, concesionaria de la red vial 4 en el país y que forma parte del grupo Aleatica, operador global de infraestructura con una vasta experiencia en proyectos viales y de movilidad sostenibles, reactiva para este 2024 su programa “Educación Vial Somos todos”, con el que busca continuar con la línea de compromiso de priorizar la seguridad ante todo.

Desde el 2017, vienen desarrollando este programa en alianza con importantes actores vinculados al tema como el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, empresas de transporte, direcciones de transporte regional y gobiernos locales, para implementar capacitaciones y charlas dirigidas a dos públicos:

  • Peatones (escolares y padres de familia de los colegios ubicados al costado de la carretera que administran) con el taller del peatón seguro.
  • Conductores (vehículos pesados y livianos) con el curso gratuito de manejo defensivo.

El objetivo de estas acciones es promover conductas seguras y responsables al volante, abarcando aspectos fundamentales de la seguridad vial que incluyen:

  • Respeto de las normas de tránsito.
  • Prevención de accidentes.
  • Señalización.
  • Manejo a la defensiva.
  • Límites de velocidad.

Asimismo, se busca lograr un cambio en el comportamiento a través de conductas positivas y la reducción de la negligencia al conducir. Durante el 2023, 2762 personas fueron capacitadas, llevando en su momento esta iniciativa a:

  • Virú, impactando a 540 estudiantes, 95 padres de familia y 52 conductores.
  • Casma, con 450 estudiantes capacitados, 52 padres de familia y 253 conductores.
  • Casma, nuevamente con 510 estudiantes, 30 padres de familia y 130 conductores.
  • Huarmey /Paramonga, llegando a 460 estudiantes, 95 padres de familia y 105 conductores.

La concesionaria Autopista del Norte, trabaja mancomunadamente en el tema de seguridad vial, por esto, implementa constantemente campañas y programas en pro de la seguridad de los usuarios y pobladores, aparte del programa “Educación Vial Somos todos”, también ejecutan el Programa de Reducción de Accidentes (PRA), con el que han logrado disminuir hasta en un 50% el índice de accidentalidad vial en los sectores de influencia de la Panamericana Norte, acciones con las que buscan seguir proporcionando seguridad en las vías, desde luego, considerando el factor humano.

En esa línea de acciones, el pasado mes de abril, desarrollaron una capacitación sobre seguridad vial direccionada a conductores de buses interprovinciales que se desplazan en la ruta Trujillo – Lima, la actividad estuvo orientada a difundir técnicas de manejo defensivo para conductores, así como despertar conciencia en ellos sobre las principales causas de accidentes en las carreteras: exceso de límites de velocidad, distracciones al volante, conducción en estado de ebriedad, cansancio y falta de descanso.

“En Autopista del Norte trabajamos en pro de la seguridad vial y accidentabilidad desde un enfoque integral, combinando factor humano con infraestructura y mejoras en la vía por medio de capacitaciones, charlas, acciones de concientización, promoviendo conductas responsables. Además, la seguridad vial no solo implica proteger a los conductores y pasajeros de vehículos, sino también a los peatones, por tal razón, es imprescindible seguir trabajando para crear entornos viales seguros y promoviendo una cultura de respeto y cuidado en las carreteras”, afirma Rafael Moya, director ejecutivo de Autopista del Norte.

La activación de la campaña 2024, se llevará a cabo en el I.E. Carlos Aramburu (distrito de Santa) y el I.E. JC Mariátegui (Cambio Puente); ambos sectores impactados directamente por la próxima Vía de Evitamiento Chimbote, que construye Aunor.