AGENCIAPRESS NOTICIAS. – ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, inauguró hoy, en la Base Aérea La Joya, en Arequipa, el ejercicio militar multinacional “Resolute Sentinel 2024”, que se realizará en el Perú con la participación de las Fuerzas Armadas de siete países, desde el 28 de mayo hasta el 14 de junio, en diferentes escenarios de Lima, Arequipa, Loreto y Ucayali.

La actividad contó con la presencia del comandante de la Duodécima Fuerza Aérea del Componente Aéreo del Comando Sur de Estados Unidos, Mayor General Evan L. Pettus; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; el comandante general de la Fuerza Aérea, General del Aire Carlos Chávez Cateriano, entre otras autoridades militares del Ejército y de la Marina de Guerra.

“El Resolute Sentinel 24 es una excelente oportunidad para fortalecer nuestros lazos de amistad, mejorar nuestra interoperabilidad y fortalecer nuestras capacidades para enfrentar las amenazas y desafíos que se puedan presentar en un mundo cada vez más interconectado”, dijo el ministro Astudillo durante la inauguración.

También subrayó que este ejercicio conjunto y combinado es una oportunidad para intercambiar experiencias y conocimientos, y una muestra del trabajo colectivo. “Es conveniente recordar que la seguridad no es un esfuerzo individual, sino un compromiso colectivo, y es que juntos somos más fuertes. Que este ejercicio sea un testimonio de nuestra unidad, determinación y capacidad para superar cualquier desafío», añadió.

El Resolute Sentinel es organizado por el Componente Aéreo del Comando Sur de los Estados Unidos, el cual solicitó al Perú, mediante el Ministerio de Defensa – Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, liderar el evento a través de la Fuerza Aérea del Perú. Además de los Estado Unidos y de nuestro país, participan también Ecuador, Brasil, Francia, Chile y Colombia.

Las Fuerzas Armadas participantes ejecutarán operaciones aéreas de combate, transporte, helitransportadas; también operaciones especiales, cibernéticas, espaciales, logísticas, de ayuda humanitaria, atención de desastres, información y asuntos civiles, entre otras. Además, se brindarán asesorías legales en derecho militar operacional.

Este ejercicio multinacional consolida al Perú como un socio estratégico clave para la seguridad en la región, promoviendo la cooperación internacional y el fortalecimiento de las relaciones cívico militares, en beneficio de la seguridad hemisférica.