AGENCIA PRESS NOTICIAS.- En febrero se conmemora el Día Mundial de la Esterilización, medida fundamental para el control poblacional y el bienestar de las mascotas. En Perú, donde se estima la existencia de más de 6 millones de perros en situación de calle, la esterilización se presenta como una solución crucial para abordar esta problemática social y de salud pública, así como también, de responsabilidad para los responsables de mascotas. En este contexto, expertos veterinarios enfatizan la importancia de este procedimiento.

En el país, la llamada «Ley 4 patas», aprobada en 2023, marca un hito significativo en la promoción del bienestar animal en Perú, estableciendo un marco regulatorio que prioriza la implementación de campañas masivas de esterilización para controlar la población de perros y gatos, previniendo así el abandono animal.

«La esterilización es mucho más que un procedimiento quirúrgico; es un acto de responsabilidad hacia nuestras mascotas, que tiene beneficios tanto individuales como colectivos. Este procedimiento no solo previene enfermedades graves como el cáncer de mama en hembras y testicular en machos, sino que también contribuye significativamente a reducir la sobrepoblación de animales en situación de abandono», comenta la Dra. Silvia Panta, Representante Técnica de la Unidad de Animales de Compañía en MSD Animal Health en Perú, compañía reconocida por su dedicación a la investigación, desarrollo y comercialización de productos de alta calidad para la salud animal.

Beneficios y cuidados

Desde MSD Animal Health en Perú, la experta afirma que los beneficios de la esterilización son muchos. En el caso de las hembras, previene infecciones uterinas y reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama; mientras que, para los machos, además de prevenir el cáncer testicular, disminuye comportamientos agresivos y la tendencia a deambular en busca de pareja, reduciendo así el riesgo de accidentes, peleas y otros comportamientos.

Recomendaciones para un proceso de esterilización exitoso

  • Preparación del hogar: Es importante acondicionar un espacio tranquilo y cómodo para la recuperación, manteniendo una temperatura ambiente agradable, con una cama suave y limpia para el paciente.
  • Durante la recuperación: Hay que supervisar constantemente a la mascota, evitando que pueda lamer o rascar la herida quirúrgica. También, hay que estar al tanto de los medicamentos prescritos por el Médico Veterinario para el postoperatorio, manteniendo una hidratación apropiada.
  • Mimos y cuidados especiales: Es importante ofrecer atención extra a la mascota, brindando juguetes suaves que no estimulen el movimiento excesivo. De igual forma, se recomienda mantener horarios regulares de alimentación con porciones controladas. A cualquier signo diferente a lo cotidiano, no dejes de llamar al Médico Veterinario.

“Es importante señalar que, aunque existen algunas consideraciones sobre el momento ideal para realizar la esterilización, como a los cuántos meses se puede esterilizar un perro, o posibles efectos en su desarrollo, estos aspectos deben ser discutidos individualmente con el Médico Veterinario de confianza, quien podrá evaluar cada caso particular y recomendar el momento más apropiado para realizar el procedimiento”, indica la Dra. Silvia Panta.

Así como la esterilización, es primordial que las mascotas cuenten con un esquema de vacunación completo, así como ser desparasitado externa e internamente con tratamientos innovadores y de larga duración.

Asimismo, la experta recalca que, para una buena recuperación, es importante la dedicación y atención que se brinde durante este período, procurando tener un ambiente limpio y tranquilo, junto con el control adecuado de la actividad física y el cumplimiento estricto de las indicaciones veterinarias. Esto asegura que los cuidados después de la esterilización de un perro se lleven a cabo de manera correcta, favoreciendo una recuperación sin complicaciones.