Paracas, Huacachina. Foto: difusión

El balneario de Paracas espera recibir a 40 mil turistas durante el feriado largo de Semana Santa, generando un importante impulso económico para la región Ica. Asimismo, generaría US$4 millones por alojamiento, ventas de artesanía y paseos familiares a la Reserva Nacional de Paracas y a las Islas Ballestas.

“Durante la Semana Santa, los destinos turísticos como Paracas se convierten en potentes dinamizadores económicos. Se estima que este año el gasto promedio por visitante aumentará entre 3% y 5%, lo cual evidencia una mayor disposición de gasto en entretenimiento y experiencias”, comentó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

Del 13 al 20 de abril, este enclave costero de la provincia de Pisco proyecta atraer a miles de viajeros, en su mayoría procedentes de Lima, según estimaciones de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur). El 90% de los visitantes serán nacionales, mientras que el 10% restante provendrá del interior del país y del extranjero.

Las reservas de alojamiento ya bordean el 90% de ocupación, y se espera que lleguen al 100% en los próximos días. Se calcula que las divisas generadas por alojamiento, gastronomía, artesanías, y tours a las Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas superarán los 4 millones de dólares (aproximadamente S/15 millones).

Paracas lidera las preferencias turísticas

Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en enero de este año, la Reserva Nacional de Paracas fue el destino más visitado del país, con 184.278 visitantes, lo que representa un aumento del 87% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento ubica a Paracas por encima del Santuario Histórico de Machu Picchu, que recibió 112.000 turistas.

“Estas cifras reflejan una tendencia clara: los destinos nacionales están ganando terreno frente a los internacionales, gracias a una mejor infraestructura, mayor promoción y el desarrollo de experiencias únicas adaptadas al turismo loca. El turismo interno ha crecido de manera sostenida y actualmente representa casi el 70% del total de viajeros del país”, sostiene Torres.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima, el feriado largo de Semana Santa movilizará más de S/827 millones, representando un crecimiento del 9% frente al año pasado. Este dinamismo beneficia especialmente a pequeñas y medianas empresas vinculadas al turismo, desde operadores de tours hasta emprendedores artesanales.