La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que, a partir del tercer trimestre de 2025, se implementará una tarjeta única de pago para facilitar el acceso al Metropolitano, la Línea 1 del Metro y los corredores complementarios. Esta medida forma parte de un proyecto de modernización del sistema de transporte público en la capital peruana.
Actualmente, cada servicio opera con un sistema de cobro independiente. Con la nueva tarjeta interoperable, los usuarios podrán realizar transbordos entre los distintos servicios sin necesidad de adquirir diferentes tarjetas ni efectuar múltiples recargas.
¿Cómo funcionará la tarjeta única para transporte en Lima?
El nuevo sistema de recaudo funcionará bajo un modelo de compensación («nivel 4»), donde los ingresos se centralizarán y se distribuirán entre los operadores. De esta forma, los usuarios podrán utilizar un solo medio de pago para todos los servicios administrados por la ATU.
La tarjeta, denominada Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT), contará con tecnología sin contacto y una memoria interna que almacenará datos de validación y saldo. Estará disponible en distintas versiones, adaptadas para adultos, escolares, universitarios, bomberos, policías y personas con discapacidad.
Principales beneficios de la tarjeta única
Entre los beneficios que la ATU destacó se encuentran:
-
Uso de un solo medio de pago para todo el sistema integrado de transporte.
-
Reducción de tiempos de espera en estaciones y terminales.
-
Descuentos en tarifas al realizar transbordos entre distintos servicios.
-
Mayor facilidad para recargar saldo, tanto en puntos físicos como a través de aplicaciones móviles.
Además, se espera que el nuevo sistema ayude a optimizar la operación de los corredores complementarios y el Metropolitano, permitiendo una mejor distribución de la demanda y reduciendo la congestión.
¿Dónde se podrá adquirir y recargar la tarjeta?
Según la ATU, la nueva tarjeta estará disponible en estaciones del Metropolitano, estaciones del Metro de Lima y Callao, corredores complementarios, y en puntos de venta autorizados en Lima y Callao. También se podrá recargar a través de plataformas digitales, lo que brindará mayor comodidad a los usuarios.
La entidad adelantó que, en los próximos meses, se publicarán más detalles sobre el precio de adquisición de la tarjeta, su fecha exacta de lanzamiento y las promociones de lanzamiento previstas.