AGENCIA PRESS NOTICIAS.- El sector de centros comerciales en Perú sigue mostrando una notable recuperación. Tras un crecimiento del 7% en 2024, los expertos proyectan que este 2025 mantendrá esa misma tasa, impulsado por una inversión significativa y nuevas aperturas en todo el país. Este avance se da en un contexto de mayor estabilidad económica y recuperación del empleo, factores clave que fortalecen el consumo.

“En 2024, la industria de centros comerciales representó el 2.8% del PBI nacional, con ventas que alcanzaron los S/ 35,000 millones. Este 2025, la proyección de S/ 37,000 millones refleja un consumo más dinámico, impulsado por la creación de más de 110,000 empleos directos e indirectos”, resaltó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

Inversiones estratégicas para el 2025

El 2025 no solo será un año de consolidación, sino también de expansión para la industria. Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción de un centro comercial en San Juan de Lurigancho, que, con una inversión de $240 millones, será uno de los desarrollos más grandes del país. Este espacio contará con 100,000 m², un tamaño comparable al del Jockey Plaza, lo que lo posiciona como un referente en la zona.

Además, se ejecutarán otros proyectos como Paseo Begonias en San Isidro ($13 millones), Lomas Plaza en el Rímac ($21 millones) y nuevas iniciativas en Wilson y Chorrillos que sumarán $50 millones en inversión. En el norte del país, Trujillo contará con un proyecto para revitalizar la Avenida Pizarro, llamado Portal F, que busca dinamizar la economía local.

Las inversiones proyectadas para este año alcanzan los $500 millones, lo que representa un incremento del 25% en comparación con el promedio anual de los últimos tres años. Esta cifra no solo confirma la confianza de los inversionistas, sino también la resiliencia del sector frente a los desafíos económicos recientes

El crecimiento sostenido del sector de centros comerciales está directamente vinculado con la mejora en las condiciones económicas del país. En 2024, la inflación se mantuvo bajo control, y la mayor generación de empleo aumentó el poder adquisitivo de los peruanos. Este panorama positivo se espera que continúe en 2025, fortaleciendo el consumo y la inversión.

“Los centros comerciales han evolucionado más allá de ser espacios de compra; ahora son puntos de encuentro y experiencias. Un estudio reciente reveló que el 72% de los consumidores peruanos prefieren realizar sus compras en estos espacios por la variedad de servicios y seguridad que ofrecen”, añadió Torres.

Perspectivas futuras

Con nuevas aperturas, renovaciones y un enfoque en brindar experiencias integrales al consumidor, los centros comerciales se han convertido en pilares de la actividad económica y social en Perú. Las proyecciones para 2025 reflejan un sector que no solo se recupera, sino que se fortalece y se adapta a las necesidades del mercado actual.

Este año será clave para el sector, que sigue posicionándose como un dinamizador esencial de la economía peruana y un motor de transformación en diversas regiones del país.