AGENCIA PRESS NOTICIAS.- Flix SE, empresa especializada en tecnología de viajes, anunció su ingreso al mercado peruano en 2025, pocos meses después de confirmar su expansión a México. Con presencia en 44 países y una red de autobuses de larga distancia, Perú se convertirá en el cuarto mercado de la compañía en América Latina. Su objetivo es establecer una red nacional de transporte interprovincial con un modelo basado en tecnología, eficiencia operativa y tarifas accesibles.

Expansión en el mercado peruano

Flix busca desarrollar una cobertura a nivel nacional en Perú, donde el autobús es el principal medio de transporte. La empresa apunta a mejorar la conectividad en el país a través de su modelo de operación, replicando su estrategia en otros mercados de la región.

“El ingreso de Flix a Perú representa una oportunidad para modernizar el transporte interprovincial. Buscamos ofrecer un servicio accesible y eficiente que brinde a los pasajeros más opciones de movilidad”, afirmó Augusto Abarca, Director General de Flix Perú.

Impacto en los operadores locales

El modelo de negocio de Flix incluye la colaboración con empresas peruanas de transporte. A través de esta asociación, la compañía proporciona soporte en planificación estratégica, tecnología y gestión operativa. Con el uso de su plataforma digital, los operadores podrán optimizar rutas, mejorar la ocupación de los buses y digitalizar sus canales de venta.

Este sistema ya ha sido implementado en Brasil y Chile, donde ha permitido a los operadores locales mejorar su eficiencia sin modificar sus estándares de seguridad y calidad. Bajo este esquema, Flix se encarga de la planificación de la red, tarifas, control operativo, marketing y ventas, mientras que sus socios gestionan la operación diaria de los servicios.

Expansión regional

El ingreso al mercado peruano forma parte de la estrategia de crecimiento de Flix en América Latina. La compañía inició operaciones en Brasil en 2021 y en Chile en 2023, consolidando su presencia en la región con un modelo basado en la digitalización del transporte de larga distancia.