En un reconocimiento a la importancia literaria de Mario Vargas Llosa, el Ministerio de Cultura del Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación a cuatro de sus obras: Los jefes (1957), La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Los cachorros (1967). Estas obras reflejan la evolución temprana del autor y su impacto en la narrativa peruana e hispanoamericana.
Los jefes (1957)
Su primer libro de cuentos, marcó el inicio de su carrera literaria, explorando temas de autoridad y rebeldía juvenil. La ciudad y los perros, su primera novela, ofrece una crítica al sistema militar peruano y fue escrita en París, donde Vargas Llosa residía en ese momento.

La casa verde (1966)
Conocida por su estructura narrativa compleja y su ambientación en la selva peruana, abordando temas de prostitución y corrupción. Por su parte, Los cachorros presenta una prosa experimental que narra la historia de un joven afectado por un accidente que cambia su vida, simbolizando la pérdida de la inocencia.

La Ciudad y los perros (1963)
Esta novela fue el gran debut de Vargas Llosa en la narrativa larga, y marcó un antes y un después en la literatura peruana. Ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, cuenta la historia de un grupo de cadetes enfrentados a la brutalidad del sistema militar y sus propias luchas internas. El libro critica duramente la violencia institucional, el machismo y la hipocresía de ciertas estructuras sociales.

Los Cachorros (1967)
Es una nouvelle que cuenta una historia breve pero profundamente simbólica. Narra la vida de Cuéllar, un niño de clase media alta limeña que sufre un accidente que lo deja mutilado y sin posibilidades de madurar sexualmente. A través de su crecimiento, vemos cómo la sociedad lo margina, cómo sus amigos siguen adelante con sus vidas, mientras él queda estancado en una eterna adolescencia.

Este reconocimiento se suma al legado de Vargas Llosa, quien falleció el 14 de abril de 2025 a los 89 años en Lima. Su obra ha sido fundamental en el desarrollo de la literatura latinoamericana y continúa siendo objeto de estudio y admiración a nivel mundial.