Robert Prevost es el primer papa con nacionalidad peruana. Foto: Getty Images

Robert Francis Prevost es el nombre detrás del nuevo líder de la Iglesia Católica. Hoy el mundo lo conoce como León XIV, el papa número 267… pero en Perú, muchos lo recuerdan como el obispo que recorría Chiclayo en combi, visitaba pueblos alejados y celebraba misa bajo carpas improvisadas. Y sí: es peruano.

De las calles de Lambayeque… al Vaticano

Aunque nació en Chicago en 1955, León XIV no es ajeno a nuestra tierra. Llegó al Perú como misionero agustino a los 30 años, vivió décadas entre nosotros, aprendió español en las calles de Piura y forjó una relación profunda con la fe del pueblo. En 2015, se nacionalizó peruano por decisión propia. «El Perú me enseñó a ser pastor», ha dicho más de una vez.

¿Qué trae León XIV al papado?

Su estilo es más discreto que el de Francisco, pero igual de firme. Cercano al pueblo, organizado, misionero. En Roma era conocido por su trabajo “silencioso pero efectivo” al frente del Dicasterio para los Obispos. Hoy, es el rostro del nuevo liderazgo católico que busca equilibrio entre tradición y modernidad.

Un papa diferente, con sangre latina

La elección de León XIV marca varias primicias:

  • Es el primer papa con nacionalidad peruana.

  • También, el primer estadounidense en asumir el cargo.

  • Y el segundo papa consecutivo con fuertes raíces en América Latina.

Todo esto no es casual: el sur del mundo, el que más fieles católicos concentra, ahora también tiene voz en lo más alto del Vaticano.

El mensaje que emocionó a millones de peruanos

En su primer discurso, León XIV no se olvidó del país que lo formó:

“Gracias, Perú. Me diste fe, misión y una iglesia viva que nunca olvidaré”.

El video del momento ya se ha viralizado y miles de fieles peruanos celebran en redes con orgullo: “¡Tenemos un papa peruano!”